Torrijas de Natillas

Torrijas de Natillas: El Bocado Más Jugoso y Cremoso de la Temporada

SPREAD LOVE

Las torrijas son una joya de la repostería tradicional española. Generalmente asociadas con la Semana Santa, han conquistado los paladares durante todo el año gracias a su sencillez y sabor reconfortante. En esta versión, llevamos la receta clásica a un nivel superior: Torrijas de Natillas, una combinación perfecta entre la textura suave del pan empapado y la cremosidad irresistible de unas natillas caseras.

Esta receta es perfecta para quienes desean disfrutar de un postre casero, delicado y lleno de sabor, ideal para celebraciones, reuniones familiares o simplemente como un capricho dulce para consentirte en casa.

Ingredientes

Para las torrijas:

  • Pan especial para torrijas o pan del día anterior (cortado en rebanadas gruesas)
  • Aceite de girasol o aceite de oliva suave (para freír)

Para las natillas:

  • 1 litro de leche
  • 150 g de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 2 cucharadas de maicena (harina fina de maíz)
  • 1 palo de canela
  • Piel de 1 limón (solo la parte amarilla)

Preparación paso a paso

1. Prepara las natillas

  • En un cazo, calienta la mitad de la leche junto con el palo de canela y la piel del limón. Deja que llegue casi a ebullición, retira del fuego y deja reposar 5 minutos para que infusione.
  • Mientras tanto, mezcla las yemas con el azúcar en un bol hasta obtener una crema suave.
  • Disuelve la maicena en la otra mitad de la leche y añádela a la mezcla anterior.
  • Retira el limón y la canela de la leche infusionada, y agrégala poco a poco a la mezcla de yemas, batiendo constantemente.
  • Vierte todo en el cazo y cocina a fuego medio sin dejar de mover hasta que espese ligeramente. Debe quedar más líquida que unas natillas normales, ya que servirá para empapar el pan.

2. Empapa el panTorrijas de Natillas

  • En una fuente amplia, coloca una capa de las natillas calientes.
  • Acomoda las rebanadas de pan encima y vierte el resto de las natillas hasta cubrir completamente.
  • Deja reposar al menos 30 minutos para que el pan absorba bien todo el líquido.

3. Fríe las torrijas

  • Calienta el aceite en una sartén a fuego medio.
  • Con cuidado, fríe las torrijas empapadas hasta que estén doradas por ambos lados. Manejarlas con suavidad es clave, ya que al llevar natillas pueden romperse o pegarse.
  • Retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Opcional para terminar

  • Puedes espolvorear azúcar y canela al gusto.
  • Sirve sobre una base de natillas y añade un toque de canela por encima.

Beneficios de esta receta artesanal

1. Aprovechamiento del pan

Usar pan del día anterior no solo evita desperdicios, sino que da una textura perfecta, ya que absorbe mejor el líquido.

2. Nutrición casera

Al preparar natillas caseras, puedes controlar los ingredientes, evitando conservantes y ajustando el nivel de azúcar.

3. Aporta tradición y nostalgia

Este postre conecta generaciones. Cada bocado recuerda a las recetas de la abuela, ofreciendo confort emocional además de sabor.

4. Ideal para compartir

Su formato porciones lo hace ideal para celebraciones, meriendas en familia o momentos especiales.

Consejos útiles

  • Pan perfecto: Si usas brioche o pan especial para torrijas, lograrás una textura más cremosa. El pan del día anterior también es una excelente opción.
  • Evita que se rompan: Remójalas bien, pero no demasiado tiempo si el pan es muy blando.
  • Textura de las natillas: No deben ser tan espesas como las normales, ya que queremos que el pan las absorba fácilmente.
  • Controla el fuego: Fríe a temperatura media para que se doren sin quemarse ni quedar crudas por dentro.
  • Toque final: Un poco de azúcar y canela por encima realza el sabor y les da una textura extra deliciosa.

Torrijas de Natillas

Las Torrijas de Natillas son más que un postre: son una experiencia sensorial que combina tradición, sabor y textura de una manera única. Fáciles de preparar, económicas y con ingredientes que seguramente ya tienes en casa, esta receta es una joya que merece un lugar especial en tu recetario.

Si buscas una forma de sorprender a tu familia con un dulce casero y reconfortante, esta es la opción perfecta.

Preguntas frecuentes : Torrijas de Natillas (FAQ)

¿Puedo usar natillas de sobre?

Sí, aunque se recomienda hacerlas caseras para lograr un sabor más auténtico y una textura ideal para empapar el pan.

¿Se pueden hornear en vez de freír?

Sí. Puedes colocarlas en una bandeja con papel vegetal y hornear a 180°C durante 15-20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción.

¿Cuánto duran las torrijas?

Se conservan en la nevera hasta 2 días, pero es mejor consumirlas frescas. Puedes recalentarlas ligeramente antes de servir.

¿Se pueden hacer sin huevo?

Sí, puedes sustituir las yemas por una mezcla de leche vegetal con almidón de maíz para una versión vegana.

Otras fuentes de inspiración

Si te ha gustado esta receta, también puedes inspirarte con estas otras ideas del blog:

👉 Torrijas Rellenas de Nutella: una delicia irresistible
Una receta creativa y moderna que mezcla lo clásico con lo goloso.

👉 Recetas de cocina española tradicional típica
Un recorrido completo por la gastronomía nacional, ideal para conectar con nuestras raíces culinarias.

Para ver una versión visual de estas torrijas y más ideas dulces, visita este pin externo relacionado:
🔗 Torrijas Cremosas en Pinterest

Similar Posts