Patatas a la riojana: receta tradicional del sabor riojano
La receta de Patatas a la riojana es un homenaje a la cocina humilde y poderosa del norte de España. Este guiso de cuchara, sabroso y nutritivo, ha trascendido las fronteras de La Rioja para convertirse en un icono de la gastronomía española. Su secreto reside en la sencillez de sus ingredientes: patatas, chorizo, pimientos choriceros y pimentón de la Vera.
Más que un plato, es una herencia cultural que refleja el alma de una tierra ligada a la vendimia, al campo y al disfrute de lo auténtico.
Tabla de contenido
🌱 Origen campesino con historia
La receta nace del trabajo del campo. Era el alimento reconstituyente de los vendimiadores riojanos que necesitaban energía y calor para afrontar largas jornadas. Su preparación con ingredientes básicos y su facilidad para cocinar en grandes cantidades la convirtieron en una receta esencial en hogares rurales y festividades populares.
Además de su valor cultural, La Rioja es una tierra con una fuerte identidad gastronómica. Puedes conocer más sobre esta riqueza en la web oficial de La Rioja, donde se destaca su conexión con los productos autóctonos y recetas tradicionales.
🍷 Ingredientes con personalidad propia
Los ingredientes principales de las Patatas a la riojana son pocos, pero cargados de sabor y tradición:
- Patatas de guisar (preferiblemente tipo cachelo gallego)
- Chorizo riojano (dulce, picante o mixto)
- Pimientos choriceros hidratados o su pulpa
- Cebolla, ajo, laurel y aceite de oliva virgen extra
- Pimentón de la Vera, clave en el sabor y color del plato
Este último ingrediente es fundamental para aportar aroma y carácter. Descubre más sobre su historia y variedades en este artículo sobre el pimentón de la Vera.

🔪 Técnica del “chascar” la patata
Uno de los trucos más tradicionales es chascar las patatas en lugar de cortarlas completamente. Esta técnica permite que liberen almidón, lo que espesa naturalmente el caldo del guiso, dándole una textura cremosa y reconfortante.
🍲 Paso a paso de la receta original
La preparación es sencilla y gratificante. A continuación, te explicamos cómo hacer Patatas a la riojana al estilo tradicional:
1. Preparación de la base
- Sofríe la cebolla picada finamente en aceite de oliva durante 15 minutos.
- Añade el chorizo troceado y los dientes de ajo enteros.
- Incorpora el pimentón dulce y una pizca de cayena, removiendo bien.
2. Cocción del guiso
- Agrega las patatas chascadas.
- Vierte caldo de carne hasta cubrir y añade la pulpa de pimientos choriceros.
- Cocina a fuego medio durante 30 minutos.
3. Finalización
- Ajusta la sal y deja reposar 10 minutos.
- Si el caldo queda muy líquido, aplasta una patata y reincorpórala al guiso.
- Sirve caliente y acompaña con un buen pan y, por qué no, un vino tinto de Rioja.
🥄 Variantes de la receta
Aunque la receta base es universal, existen variantes regionales que enriquecen aún más este plato:
- Con costillas de cerdo, conejo o incluso caracoles
- Añadiendo pimiento verde o tocino blanco
- Versiones “a lo pobre” con chicharrones y aceite crudo al final
Cada casa riojana tiene su propia versión, lo que convierte esta receta en un símbolo vivo de la cocina familiar española.
🍷 Maridaje ideal
Este guiso rústico marida perfectamente con:
- Vinos tintos jóvenes o crianzas de La Rioja
- Pan de hogaza o de centeno para aprovechar la salsa
- Quesos curados o pimientos asados como entrante
🧠 Consejos útiles
- El reposo mejora el sabor, ¡prepara con antelación!
- Si haces mucha cantidad, se puede congelar perfectamente.
- Para recalentar, hazlo lentamente para mantener la textura.
🍽️ Valor nutricional
Aunque es un plato contundente, también es equilibrado si se consume como plato único:
- Aproximadamente 360 kcal por cada 100 g
- Rico en hidratos, proteínas y grasas saludables
- Aporta saciedad y energía
Consulta los beneficios nutricionales de la patata para entender por qué es un alimento tan completo.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el origen de las Patatas a la riojana?
→ Surgieron como guiso popular en La Rioja, especialmente entre trabajadores del campo.
¿Qué tipo de patata es mejor para este plato?
→ Las de cocción lenta y textura harinosa, como la cachelo gallega.
¿Puedo usar otra carne en lugar de chorizo?
→ Sí, aunque pierde parte del sabor tradicional. Puedes usar costillas, conejo o morcilla.
¿Se puede hacer sin pimientos choriceros?
→ Sí, aunque es un ingrediente clave. Puedes usar pimentón extra como sustituto.
¿Cuál es la diferencia entre “patatas a la riojana” y “patatas con chorizo”?
→ En La Rioja, se distinguen por el uso de ciertos ingredientes y el toque del pimiento choricero.