Salsa César

Cómo hacer salsa césar casera, ¡la receta más fácil y rápida!

DIFUNDIR AMOR

¿Quieres darle un toque especial a tus ensaladas con una salsa casera deliciosa y rápida de preparar? La salsa césar es uno de los aderezos más populares del mundo, y hacerla en casa es mucho más fácil de lo que piensas. Además de ser más saludable que las versiones procesadas, puedes adaptarla a tus gustos o necesidades alimenticias.

La historia de esta salsa se remonta a Tijuana, México, donde el chef César Cardini la creó en los años 20. Desde entonces, se ha convertido en un clásico que acompaña no solo ensaladas, sino también wraps, sándwiches y platos calientes. Hoy, además, veremos cómo hacer una versión sencilla en casa con ingredientes básicos y naturales. Si buscas una opción más saludable, puedes revisar esta guía de aderezos saludables para ensaladas.

Aunque la receta tradicional incluye ingredientes como yema de huevo cruda y anchoas, existen muchas variantes para todos los gustos. Por ejemplo, hay opciones con yogur griego, mayonesa e incluso versiones veganas. Para conocer más sobre cómo aprovechar el aceite de oliva en la cocina, revisa este artículo sobre usos del aceite de oliva en recetas.

¿Qué es la salsa césar?

La salsa césar es un aderezo cremoso, con sabor intenso y salado, que combina elementos como ajo, queso parmesano, limón y anchoas. Se usa principalmente para ensaladas, pero también funciona como dip, aderezo para wraps o incluso como acompañante de carnes y vegetales asados.

Su sabor característico proviene de la emulsión entre ingredientes grasos y ácidos, lo que le da esa textura cremosa tan reconocible. Aunque hay muchas versiones, la base siempre busca equilibrar sabores fuertes como el ajo y las anchoas con el frescor del limón.

Ingredientes tradicionales

Estos son los ingredientes clásicos que no pueden faltar en una buena salsa césar casera:

  • Yema de huevo cruda
  • Aceite de oliva suave
  • Dientes de ajo
  • Filetes de anchoa (opcional pero tradicionales)
  • Jugo de limón fresco
  • Mostaza Dijon
  • Queso parmesano rallado
  • Sal y pimienta al gusto
Salsa César

Alternativas saludables o por restricciones:

  • Sustituye el huevo por mayonesa para una versión rápida y sin riesgos.
  • Usa yogur griego si buscas reducir calorías y grasas.
  • Elimina el queso y las anchoas para una opción vegana.

Utensilios necesarios

Para una buena emulsión y textura suave, lo ideal es contar con:

  • Una licuadora o batidora de mano.
  • Recipiente alto (tipo vaso medidor).
  • Espátula o cuchara de silicona.

Receta básica paso a paso

Una receta tradicional de salsa césar casera puede prepararse en menos de 10 minutos. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

Ingredientes:

  • 1 yema de huevo
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 2 filetes de anchoa
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 100 ml de aceite de oliva suave
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado
  • Sal y pimienta

Pasos:

  1. Coloca el ajo, las anchoas, la mostaza, el limón y la yema en el recipiente.
  2. Licúa todo hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Agrega el aceite poco a poco, en hilo fino, mientras sigues batiendo.
  4. Añade el queso parmesano, salpimienta al gusto y mezcla nuevamente.

Consejo: Si la mezcla se corta, intenta agregar una cucharada de agua tibia y batir nuevamente para recuperar la emulsión.

Receta rápida sin huevo

Si no puedes o no deseas consumir huevo crudo, esta versión es para ti:

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • 1 cucharadita de salsa Worcestershire
  • 2 cucharadas de queso parmesano
  • Sal y pimienta

Preparación:

  • Mezcla todos los ingredientes hasta que quede una crema uniforme. ¡Y listo!

Variantes populares

  • Con yogur griego: reduce la grasa y mantiene la cremosidad.
  • Vegana: reemplaza el queso por levadura nutricional y usa mostaza extra para dar cuerpo.
  • Picante: agrega una pizca de chile en polvo o salsa picante.

Cómo conservar la salsa césar

La salsa césar casera debe conservarse en un recipiente hermético, preferiblemente de vidrio, en la nevera.

  • Dura hasta 4–5 días si contiene huevo crudo.
  • Hasta 7 días si usaste mayonesa o yogur.
  • Nunca la congeles, ya que perderá su textura al descongelarse.

Ideas creativas para usarla

Esta salsa no es solo para ensaladas. Aquí van ideas para sacarle más partido:

  • Como dip para vegetales crudos.
  • Untada en pan tostado con aguacate.
  • En wraps de pollo a la parrilla.
  • Con papas horneadas o vegetales asados.

Errores comunes

Evita estos errores frecuentes:

  • Usar aceite de oliva virgen extra muy fuerte puede arruinar el sabor.
  • No emulsionar correctamente produce una salsa líquida y separada.
  • Agregar demasiado ajo o limón puede sobrecargar el equilibrio.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La salsa césar lleva siempre anchoas?
Tradicionalmente sí, pero puedes omitirlas o sustituirlas por salsa Worcestershire.

¿Puedo hacerla sin huevo?
Sí, la versión con mayonesa es ideal si evitas el huevo crudo.

¿Cuánto tiempo dura la salsa casera?
Entre 4 y 7 días en la nevera, dependiendo de los ingredientes.

¿Es lo mismo que la salsa ranch?
No. La salsa césar tiene un sabor más intenso y salado, mientras que la ranch es más cremosa y suave.

¿Es apta para veganos?
La receta original no, pero puedes preparar una versión vegana fácilmente.

Conclusión

Hacer salsa césar casera es rápido, sencillo y te permite controlar los ingredientes. Puedes adaptarla según tus necesidades y disfrutarla en una gran variedad de platos. ¡Anímate a probarla y crea tu propia versión perfecta!

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Cómo hacer salsa césar casera, ¡la receta más fácil y rápida!


  • Author: SARA
  • Total Time: 10 minutos
  • Yield: 4 porciones 1x

Description

Un aderezo César clásico y casero, cremoso y lleno de sabor, ideal para ensaladas con lechuga romana, crutones y parmesano. Preparado con yema de huevo, anchoas y mostaza para una auténtica experiencia gourmet.


Ingredients

Scale
  • 1 yema de huevo
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 2 filetes de anchoa
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 100 ml de aceite de oliva suave
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado
  • Sal y pimienta al gusto

Instructions

  1. Coloca en un vaso alto el ajo, los filetes de anchoa, la yema de huevo, la mostaza y el jugo de limón.
  2. Bate todo hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Agrega el aceite de oliva poco a poco en forma de hilo fino mientras sigues batiendo para que la mezcla emulsione correctamente.
  4. Añade el queso parmesano rallado, sal y pimienta al gusto, y mezcla nuevamente.
  5. Si deseas una textura más ligera, puedes añadir unas gotas de agua tibia al final.

Notes

Este aderezo se conserva en refrigeración durante 1 o 2 días. Usa aceite suave para que no opaque los sabores. Acompaña perfectamente ensaladas César, sándwiches o vegetales crudos.

  • Prep Time: 10 minutos
  • Cook Time: 0 minutos
  • Category: Salsas y aderezos
  • Method: Batido / emulsión
  • Cuisine: Internacional

Nutrition

  • Serving Size: 1 porción
  • Calories: 190
  • Sugar: 0g
  • Sodium: 340mg
  • Fat: 20g
  • Saturated Fat: 4g
  • Unsaturated Fat: 15g
  • Trans Fat: 0g
  • Carbohydrates: 1g
  • Fiber: 0g
  • Protein: 2g
  • Cholesterol: 55mg

Keywords: aderezo César, salsa casera, ensalada César, anchoas, parmesano, mostaza Dijon

Similar Posts