Conitos Rellenos: Un Bocadito Crujiente y Delicioso
Los conitos rellenos se han convertido en uno de los bocados dulces más deseados en América Latina. Pequeños en tamaño, pero grandes en sabor, estos conos crocantes esconden un centro suave y sabroso que los convierte en el favorito de fiestas, meriendas y hasta negocios de repostería casera.
Tabla de contenido
Ya sea que prefieras un relleno de dulce de leche, una cobertura de chocolate o incluso una versión salada con queso crema, los conitos son tan versátiles como deliciosos. En este artículo exploraremos todo lo que necesitas saber para prepararlos, disfrutarlos y hasta venderlos.

🌎 Un Poco de Historia y Contexto
Aunque no existe una versión única sobre su origen, los conitos rellenos forman parte de la tradición repostera de varios países hispanohablantes, especialmente Argentina y Uruguay. Inspirados en dulces europeos como los croissants o los conos de crema, han adquirido identidad propia por su forma particular, su textura crujiente y ese relleno que sorprende al primer bocado.
En la actualidad, los conitos se preparan en casa, se venden en ferias artesanales e incluso se incluyen en menús de catering dulce. Si estás considerando hacerlos tú mismo, puedes encontrar moldes específicos en tiendas especializadas como Wilton para darles esa forma cónica perfecta.
Además, uno de los rellenos más tradicionales —el dulce de leche— tiene una historia fascinante. Se trata de un producto icónico de la cultura latinoamericana, como explica la BBC en este artículo sobre su origen.
🧁 ¿Qué Hace a un Buen Conito?
Un conito relleno perfecto debe tener tres elementos clave:
- Una corteza crujiente y dorada
- Un relleno suave que no se derrame
- Una presentación atractiva y bien sellada
Su contraste de texturas y la posibilidad de adaptar el relleno a tus gustos hacen de este bocadito una opción ideal para cualquier ocasión.
🥐 Ingredientes Clave para los Conitos
A continuación, te presentamos los ingredientes más comunes, aunque pueden variar según la versión que prepares:
- Masa base:
- Hojaldre (para versiones rápidas)
- Masa de galleta (para textura más densa)
- Masa filo (para mayor crocancia)
- Rellenos dulces:
- Dulce de leche
- Nutella
- Crema pastelera o chantilly
- Mermeladas artesanales
- Rellenos salados:
- Queso crema y jamón
- Hummus especiado
- Pollo desmenuzado con especias
- Coberturas opcionales:
- Baño de chocolate amargo o blanco
- Coco rallado
- Azúcar impalpable
- Granillo de colores
Consulta esta útil tabla de equivalencias de ingredientes si necesitas adaptar la receta a ingredientes disponibles en tu región.
🥣 Cómo Preparar Conitos Rellenos en Casa
1. Preparar la masa
Puedes usar masa de hojaldre lista o preparar una base casera. La clave es que sea fina, flexible y que resista el horneado sin romperse.
2. Formar los conos
- Utiliza moldes metálicos o crea tus propios conos con papel aluminio.
- Corta tiras de masa y envuélvelas en forma de espiral.
- Hornea hasta que estén dorados.
3. Rellenar y decorar
- Deja enfriar antes de rellenar para evitar que se derrita el contenido.
- Usa manga pastelera para aplicar dulce de leche, Nutella o cualquier mezcla.
- Finaliza con un baño de chocolate y decora a gusto.
🌍 Variantes Internacionales
Aunque los conitos rellenos son característicos de la cocina latina, existen versiones similares en otras partes del mundo:
- Italia: Cornetti rellenos con crema o mermelada.
- Francia: Mini croissants dulces con cobertura de azúcar glas.
- Marruecos y Turquía: Postres de masa filo rellenos de frutos secos.
💡 Ideas Creativas para Rellenos
¿Quieres salirte de lo clásico? Aquí van algunas combinaciones innovadoras:
- Chocolate blanco con ralladura de limón
- Dulce de leche con ron oscuro
- Crema de maracuyá con coco
- Queso crema con albahaca (para una versión salada)
- Rellenos veganos con leche de almendras y cacao
📦 Conservación y Presentación
Para que los conitos mantengan su textura y sabor:
- Guárdalos en un recipiente hermético
- Evita refrigerarlos, ya que la humedad puede ablandar la masa
- Presenta en cápsulas de papel o bandejas elegantes si son para eventos
Consejo: Si los vas a transportar, acomódalos en cajas con separadores para que no se aplasten.
💰 ¿Se Pueden Vender los Conitos?
¡Definitivamente sí! Son económicos de preparar, muy llamativos y tienen excelente aceptación. Algunas sugerencias:
- Ofrecer combos (docena o media docena)
- Personalizar sabores para cumpleaños, eventos o temporadas
- Cuidar la presentación: envoltorios con stickers y mensajes
🥦 ¿Existen Versiones Saludables?
Sí. Para quienes buscan opciones más light o con restricciones dietéticas, hay alternativas:
- Masa de harina integral o sin gluten
- Edulcorantes naturales como stevia o dátiles
- Rellenos con frutas naturales, yogur griego o cremas vegetales
❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cómo evitar que se ablanden?
- Enfría completamente antes de rellenar.
- No los guardes en la heladera.
- Usa rellenos densos (no líquidos).
¿Cuál es el mejor relleno?
- Dulce de leche repostero por su firmeza.
- Nutella también funciona bien y resiste el calor.
¿Puedo congelarlos?
- Solo la masa, antes de hornear. Una vez armados, no se recomienda congelar.
¿Qué masa es mejor para principiantes?
- La masa de hojaldre comprada es ideal para empezar sin complicaciones.
🎯 Conclusión
Los conitos rellenos son mucho más que un postre: son un símbolo de creatividad y tradición. Puedes prepararlos para consentirte, sorprender a tus invitados o incluso comenzar un emprendimiento dulce.
PrintConitos Rellenos: Un Bocadito Crujiente y Delicioso
- Total Time: 40 minutos
- Yield: 8 a 10 conitos 1x
Description
Crujientes conos de hojaldre rellenos de dulce de leche y cubiertos con chocolate semiamargo. Perfectos para un postre tentador o una merienda especial.
Ingredients
- 1 plancha de masa de hojaldre
- 250 g de dulce de leche repostero
- 200 g de chocolate semiamargo
- Coco rallado (opcional)
Instructions
- Preparar los conos: Corta tiras de masa de hojaldre y enróllalas en moldes cónicos metálicos o hechos con papel aluminio.
- Hornear: Hornea en horno precalentado a 180 °C durante 15–20 minutos hasta que estén dorados y crocantes.
- Enfriar y rellenar: Deja enfriar los conos y retíralos de los moldes. Rellénalos con dulce de leche usando una manga pastelera.
- Cubrir con chocolate: Derrite el chocolate semiamargo y sumerge la parte superior del conito.
- Decorar (opcional): Espolvorea con coco rallado antes de que el chocolate endurezca.
- Reposar: Deja que el chocolate se enfríe completamente antes de servir.
Notes
Puedes preparar los conos con antelación y rellenarlos justo antes de servir para mantenerlos crocantes.
- Prep Time: 20 minutos
- Cook Time: 20 minutos
- Category: Postre
- Method: Horno
- Cuisine: Latinoamericana
Nutrition
- Serving Size: 1 conito
- Calories: 220
- Sugar: 14g
- Sodium: 80mg
- Fat: 13g
- Saturated Fat: 6g
- Unsaturated Fat: 5g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 23g
- Fiber: 1g
- Protein: 3g
- Cholesterol: 10mg
Keywords: conitos de dulce de leche, hojaldre con chocolate, postre argentino, dulces fáciles, merienda casera