Pastel de patata y queso: una delicia reconfortante y casera
El pastel de patata y queso es uno de esos platos que nunca fallan. Ya sea como plato único o como guarnición, su textura cremosa, su sabor intenso a queso fundido y la versatilidad de sus ingredientes lo convierten en un clásico de la cocina casera. Además, es una receta económica, fácil de preparar y que admite múltiples variantes.
Este plato tiene sus raíces en la cocina de montaña de países como Francia o Suiza, donde el uso de patatas y quesos fuertes como el Gruyère o el Comté es muy común. Una de las versiones más conocidas es la tartiflette francesa, un gratinado de patata, queso reblochon y bacon típico de los Alpes.
En esta guía completa te explicamos cómo preparar un pastel de patata y queso tradicional, qué ingredientes usar, trucos para que quede perfecto y algunas variantes que puedes probar. También te ayudaremos a elegir los mejores quesos gracias a esta guía de tipos de queso de cocina, perfecta para combinar sabores y texturas.
Tabla de contenido
¿Por qué preparar pastel de patata y queso?
- Es económico y requiere ingredientes básicos.
- Es muy saciante y nutritivo.
- Se puede preparar con antelación.
- Sirve como plato principal o acompañamiento.
- Se adapta fácilmente a dietas vegetarianas o incluso veganas.
Ingredientes esenciales
Los ingredientes clásicos para esta receta son:
- Patatas (preferiblemente Kennebec o Monalisa)
- Queso Gruyère (intenso y fundente)
- Queso Comté (aromático y cremoso)
- Nata líquida para cocinar
- Mantequilla
- Nuez moscada, sal y romero fresco
Opcionales que enriquecen el plato:
- Cebolla caramelizada
- Trocitos de jamón cocido o bacon
- Queso parmesano para gratinar
- Ajo en polvo o pimienta negra

Preparación paso a paso
1. Preparación de los ingredientes
- Pelar y laminar las patatas en rodajas finas de unos 3-4 mm.
- Rallar los quesos y reservar por separado.
- Hervir las patatas con sal y una rama de romero durante 5 minutos y escurrir.
2. Montaje del pastel
- Pincelar un molde desmontable con mantequilla.
- Colocar una capa de patatas en espiral cubriendo bien la base.
- Espolvorear nuez moscada y añadir una capa de queso rallado.
- Repetir el proceso en capas alternas (patata + queso).
- Verter por encima nata líquida y un poco de mantequilla clarificada.
- Terminar con una capa generosa de queso Comté.
3. Horneado
- Hornear a 200 °C durante 45 minutos.
- Comprobar cocción pinchando con brocheta.
- Dejar reposar unos minutos antes de desmoldar.
Trucos para que quede perfecto
- Usa nata entera para mayor cremosidad.
- Alterna capas en sentidos opuestos para mayor firmeza.
- No escatimes en queso, es la clave del sabor.
- Puedes taparlo con papel aluminio los primeros 30 minutos para evitar que se queme la superficie.
Variaciones de la receta
- Pastel con cebolla caramelizada: Aporta dulzor y profundidad.
- Versión con carne: Añade una capa de carne picada salteada entre las patatas.
- Estilo vegano: Usa patatas, quesos veganos, margarina vegetal y leche de soja.
Consejos para servir
- Servir caliente para que el queso se mantenga fundido.
- Ideal con una ensalada verde o como acompañamiento de carnes asadas.
- Marida bien con vino blanco seco o cerveza artesanal.
Errores comunes al preparar este pastel
- Cortar las patatas demasiado gruesas.
- No secar bien las patatas tras hervirlas.
- Usar quesos que no funden bien (como feta o ricotta).
- Exceso de nata o líquidos que lo hacen pastoso.
Alternativas saludables
- Usar leche desnatada o vegetal en lugar de nata.
- Quesos bajos en grasa o versiones light.
- Cocinar las patatas al vapor en vez de hervir.
- Añadir espinacas o calabacín rallado entre las capas.
El pastel de patata en el mundo
Este plato tiene múltiples versiones:
- Tartiflette (Francia): Con queso reblochon, cebolla y bacon.
- Rösti (Suiza): Más simple, solo patatas ralladas y fritas.
- Cottage pie (Reino Unido): Pastel de carne cubierto con puré de patata.
Cómo conservar y recalentar
- Se puede guardar en la nevera hasta 3 días.
- Para recalentarlo, mejor usar el horno que el microondas.
- También se puede congelar en porciones, aunque la textura puede cambiar ligeramente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede congelar el pastel de patata?
Sí, pero se recomienda hacerlo sin hornear. Al recalentarlo puede perder cremosidad.
¿Qué queso funde mejor?
Gruyère, Emmental, Comté y cheddar curado son ideales.
¿Cuánto tiempo dura en la nevera?
Hasta 3 días en un recipiente hermético.
¿Se puede hacer sin nata?
Sí, puedes usar leche evaporada, crema vegetal o simplemente caldo de verduras.
¿Puedo usar patatas precocidas?
Sí, pero asegúrate de que no estén demasiado blandas.