Queque de Yogurt: La Guía Definitiva para un Bizcocho Esponjoso y Saludable
El queque de yogurt es uno de esos clásicos de la repostería que nunca falla. Su preparación sencilla, su textura suave y su sabor ligeramente ácido lo convierten en una delicia ideal tanto para principiantes como para expertos. Este pastel húmedo y ligero ha ganado popularidad no solo por su sabor, sino también por ser una opción más saludable frente a otros tipos de bizcochos.
Tabla de contenido
Gracias a la incorporación del yogurt natural o griego, se obtiene un queque más esponjoso y con un toque cremoso que mejora su conservación. Además, el yogurt actúa como un excelente sustituto de otros ingredientes más pesados, aportando beneficios nutricionales. Puedes conocer más sobre los beneficios del yogurt según la FAO y cómo influye en la salud digestiva y la cocina diaria.
Si te interesa saber más sobre el origen de este tipo de bizcochos, puedes leer la historia del queque y sus variantes internacionales, donde se detallan las diferencias culturales en la elaboración de pasteles similares en distintos países.

Ingredientes Básicos para el Queque de Yogurt
Un buen queque de yogurt comienza con ingredientes simples y accesibles:
- Harina de trigo (puede ser común o integral)
- Azúcar blanca o morena
- Huevos a temperatura ambiente
- Aceite vegetal (girasol o canola)
- Yogurt natural o griego sin azúcar
- Polvo de hornear
- Vainilla o ralladura de limón para aromatizar
Cada ingrediente tiene su función: el yogurt aporta humedad y acidez, ayudando a activar el polvo de hornear, mientras que el aceite mantiene el pastel más suave por más tiempo.
Receta Clásica Paso a Paso
Una de las ventajas del queque de yogurt es su facilidad. Aquí te explicamos cómo prepararlo:
- Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).
- Engrasa un molde y enharínalo ligeramente.
- En un bol grande, mezcla los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa.
- Añade el aceite y el yogurt, y bate bien.
- Incorpora la harina y el polvo de hornear tamizados.
- Agrega la esencia de vainilla o ralladura de limón.
- Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 35-45 minutos.
- Deja enfriar antes de desmoldar.
Este procedimiento garantiza un bizcocho esponjoso, dorado por fuera y suave por dentro.
Variaciones Populares del Queque de Yogurt
Una de las maravillas del queque de yogurt es que se adapta fácilmente a múltiples versiones. Aquí algunas ideas:
- Con limón: Agrega jugo y ralladura de limón para un toque cítrico.
- Con frutas: Plátano, arándanos o manzana rallada funcionan perfecto.
- Sin huevo: Usa compota de manzana o yogur extra como sustituto.
- Integral: Reemplaza parte de la harina por harina integral.
- Vegano: Sustituye huevos por linaza y usa yogurt vegetal.
Estas variaciones no solo aportan sabores diferentes, sino que también hacen que esta receta sea apta para distintos tipos de dieta.
Consejos para un Queque Perfecto
- Usa ingredientes a temperatura ambiente para una mezcla homogénea.
- No sobrebatas la mezcla una vez agregues la harina.
- Haz la prueba del palillo: si sale seco, el queque está listo.
- Evita abrir el horno antes de los 30 minutos iniciales.
- Deja enfriar 10 minutos antes de desmoldar.
Si tu queque sale seco o se hunde, revisa el tiempo de horneado, la temperatura y la proporción de líquidos.
Acompañamientos y Formas de Servir
Este pastel es tan versátil que puedes disfrutarlo de muchas formas:
- Con azúcar glas espolvoreado por encima
- Cubierto con glaseado de limón o de yogurt
- Acompañado de frutas frescas
- Servido con café, té o chocolate caliente
Es una excelente opción para el desayuno, merienda o incluso postre.
Queque para Niños y Ocasiones Especiales
El queque de yogurt también es perfecto para los más pequeños. Puedes prepararlo:
- Con menos azúcar o usando endulzantes naturales
- En moldes individuales tipo muffin
- Decorado con frutas, chispas de colores o glaseado
También es una gran elección para cumpleaños, brunch o celebraciones familiares.
Opción Saludable: ¿El Queque de Yogurt Engorda?
Comparado con otros bizcochos, este queque es más ligero y saludable, especialmente si se prepara con:
- Yogurt bajo en grasa
- Harina integral
- Aceite de oliva suave
- Azúcar de coco o panela
El yogurt no solo reduce la grasa total, sino que también aporta proteínas, calcio y probióticos que benefician la digestión.
Versiones Internacionales del Queque de Yogurt
Este pastel no es exclusivo de una región. Aquí algunas versiones similares alrededor del mundo:
- España: El clásico bizcocho de yogur, medido con el mismo vaso del yogurt.
- Francia: El gâteau au yaourt, común en hogares con niños.
- EE.UU.: Conocido como yogurt cake, a menudo combinado con frutas del bosque.
Estas versiones muestran cómo un mismo ingrediente estrella puede integrarse en diferentes culturas culinarias.
Preguntas Frecuentes sobre el Queque de Yogurt
¿Cuál es la diferencia entre queque y bizcocho?
Aunque se usan como sinónimos, el queque es más común en América Latina y el bizcocho en España. Ambos son pasteles, pero pueden variar en textura y preparación.
¿Qué tipo de yogurt es mejor para hornear?
El yogurt natural sin azúcar o el yogurt griego son ideales por su textura y acidez.
¿Cómo lograr un queque esponjoso?
Bate bien los huevos con el azúcar, no sobre mezcles al agregar la harina y hornea a temperatura constante.
¿Se puede hacer sin horno?
Sí, puedes usar una olla a fuego lento o un microondas, aunque la textura será diferente.
¿Cuánto dura un queque de yogurt?
Bien guardado, dura hasta 4 días a temperatura ambiente o una semana en el refrigerador. También puedes congelarlo.
El queque de yogurt es una receta que combina facilidad, sabor y versatilidad. Desde su preparación clásica hasta sus múltiples versiones, este pastel se adapta a cualquier paladar y ocasión. ¡Anímate a prepararlo en casa y experimenta con tus propias combinaciones!
PrintQueque de Yogurt: La Guía Definitiva para un Bizcocho Esponjoso y Saludable
- Total Time: 50 minutos
- Yield: 1 bizcocho (8 porciones) 1x
Description
Bizcocho esponjoso y fácil con yogur natural o griego. Ideal para acompañar el café o como base para tartas.
Ingredients
- 1 taza de harina de trigo
- 1/2 taza de azúcar
- 2 huevos
- 1/2 taza de aceite vegetal
- 1 taza de yogur natural o griego sin azúcar
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de esencia de vainilla o ralladura de limón
Instructions
- Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).
- Engrasa y enharina ligeramente un molde.
- Bate los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos.
- Añade el aceite y el yogurt, y mezcla bien.
- Incorpora la harina y el polvo de hornear previamente tamizados.
- Agrega la vainilla o la ralladura de limón.
- Vierte la mezcla en el molde.
- Hornea entre 35 a 45 minutos o hasta que un palillo salga seco.
- Deja enfriar 10 minutos y desmolda.
Notes
Puedes usar yogur griego para una textura más densa, o yogur natural para un resultado más ligero. Este bizcocho admite variaciones como trozos de fruta o chips de chocolate.
- Prep Time: 10 minutos
- Cook Time: 40 minutos
- Category: Postres
- Method: Horneado
- Cuisine: Casera
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 220
- Sugar: 14g
- Sodium: 90mg
- Fat: 9g
- Saturated Fat: 1.5g
- Unsaturated Fat: 6.5g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 28g
- Fiber: 0.8g
- Protein: 5g
- Cholesterol: 45mg
Keywords: bizcocho de yogur, postre fácil, vainilla, limón, repostería casera